Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Mercancías peligrosas IMO

Dentro de la Sub-División de tecnologías marinas y cargas IMO nuestro personal le asesorara convenientemente de la legislacion y requisitos aplicables en todo momento, del embalaje , de la delcaracion de responsabilidad de las directrices y recomendaciones para su consideración indicadas por la Sub-Comisión de Transporte de Cargas y Contenedores bajo las instrucciones directas del Comité de Seguridad Marítima y la Protección del Medio Marino. :

  1. La aplicación efectiva de los convenios, códigos y otros instrumentos, del carácter obligatorio o recomendaciones, según proceda, el trato con las operaciones de carga, que incluyen paquetes de mercancías peligrosas, cargas sólidas a granel, granel de gas de cargas y contenedores.
  2. La evaluación de la seguridad y riesgos de contaminación de empaquetado de mercancías peligrosas, cargas sólidas a granel de gas y de las cargas.
  3. Encuesta y certificación de los buques que transportan cargas peligrosas.
  4. La mejora de la seguridad y la cultura de la seguridad, y la conciencia ambiental en toda la carga y de los contenedores de las operaciones; y
  5. La cooperación con otros organismos relevantes de la ONU, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales en los estándares internacionales relativos a los contenedores y a las operaciones de carga.

Los convenios y otros instrumentos obligatorios (como puede ser modificado de tiempo en tiempo) mencionados anteriormente incluyen, pero no están limitados a:

1

11974 Convenio SOLAS (capítulos VI y VII y otras partes pertinentes, según proceda).

2

MARPOL (Anexos III y V, según corresponda).

3

Convenio internacional para la seguridad de los Contenedores (CSC), 1972.

4

Marítimo internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG) Código y relacionados con los suplementos.

5

Marítimo internacional de Cargas Sólidas a Granel (IMSBC) Código y relacionados con los suplementos.

6

Código internacional para la Construcción y Equipo de Buques que transporten Gases Licuados a Granel (Código CIG).

7

Código internacional para la seguridad del Transporte de Combustible Nuclear Irradiado, Plutonio y de Alto Nivel de los Desechos Radiactivos a bordo de los Buques (INF Código).

8

Código internacional para el Transporte Seguro de Grano a Granel, y

9

Código de Práctica de seguridad para la Carga, Estiba y sujeción (Código CSS).

El carácter no obligatorio de los instrumentos mencionados en el párrafo 1, que el Sub‑Comité podrán ser llamados a revisión, incluyen, pero no están limitados a:

1

Código de Práctica de seguridad para Cargas Sólidas a Granel (Código BC).

2

Código para la Construcción y Equipo de Buques que transporten Gases Licuados a Granel (Código GC).

3

Código de Práctica de seguridad para Buques que transporten Madera de la Cubierta de las Cargas.

4

Código de Práctica de seguridad para la seguridad de la Carga y Descarga de graneleros (BLU Código).

5

Recomendaciones sobre el Transporte sin riesgos de Cargas Peligrosas y Actividades conexas en Zonas Portuarias.

6

Los lineamientos para la elaboración del Manual de Aseguramiento de Carga.

7

Procedimientos de emergencia para Buques que transporten Mercancías Peligrosas (EmS Guía).

8

Médicos Guía de Primeros Auxilios para Uso en Accidentes relacionados con Mercancías Peligrosas (MFAG).

9

Procedimientos de presentación de informes, incluidos los programas de inspección para la carga de unidades de transporte que transporten mercancías peligrosas; la presentación de informes de incidentes relacionados con sustancias nocivas y/o contaminantes marinos; la presentación de informes de víctimas que implican cargas peligrosas.

10

OMI/OIT/CEPE Código de Prácticas para el Embalaje de la Carga en Unidades de Transporte

11

Recomendaciones sobre el Uso Seguro de Plaguicidas en los Buques; y

12

Recomendaciones y directrices pertinentes para el transporte de carga a granel.

Otros aspectos técnicos y operativos referidos por la CCC o por el comité MEPC , así como con otros órganos técnicos de la Organización.

NUESTROS COLABORADORES